Este modelo económico se basa en valores que aseguran el éxito de nuestras relaciones: confianza, aprecio, cooperación, solidaridad y voluntad de compartir
Se establece un nuevo iq option x marco legal que en lugar de favorecer la búsqueda de beneficio y la competencia incentiva la aportación al bien común y la cooperación.
El éxito económico de las empresas pasa a medirse con el Balance del Bién Común en lugar de hacerlo con el balance financiero. Lo mismo ocurre a nivel macroeconómico.
Las empresas con un buen Balance del Bien Común consiguen ventajas legales como impuestos más bajos, reducción de aranceles,descargar iq option x crédito más barato, prioridad en la contratación pública, etc.
Se prohíbe el uso del excedente financiero para usos faltos de ética como inversiones en mercados financieros, adquisiciones hostiles, reparto a personas que no trabajan en la empresa o donaciones a partidos políticos.
Las empresas pueden buscar su tamaño óptimo y se liberan de la obligación general de crecimiento y de adquirirse una a otras.
Como las empresas ya no quieren crecer más, la cooperación y solidaridad entre ellas se vuelve más fácil. La colaboración va en beneficio de la propia empresa (mejor Balance del Bien Común). El modelo se basa en la iq option x apk filosofía win-win.
Las desigualdades de ingresos y riqueza son limitadas mediante debate y por decisión democrática. Las herencias también son limitadas y su recaudación va a un fondo intergeneracional para que cada generación disponga del mismo capital inicial.
Las empresas que por su tamaño puedan tener un poder político excesivo pasarán a ser controladas parcial y gradualmente por los empleados y la comunidad en general (no los gobiernos).
Las empresas públicas pasan a ser bienes comunales democráticos que garanticen servicios como la educación, la salud, los servicios sociales, la movilidad, la energía y la comunicación.
La banca sirve como todas las empresas al bien común y, al igual que los bienes comunales democráticos es controlada por el pueblo soberano, no por el Estado.
Se establece una moneda global para el intercambio internacional y una zona de comercio justo entre los países EBC para favorecer a las empresas que más aporten al bien común.
La naturaleza tiene valor propio y no puede ser propiedad privada. Se evita el acaparamiento de tierras y su traspaso queda supeditado a requisitos ecológicos y sociales.
Se debe establecer una cota sostenible a nivel mundial para particulares, empresas y países. Algo imprescindible para respetar la dignidad de todo ser humano.
La jornada laboral se reducirá hasta el nivel deseado por la mayoría. Esto deja más tiempo para la vida personal y familiar y el trabajo comunitario o político.
Cada diez años trabajados se disfruta de un año sabático financiado por una renta básica temporal. Esto proporciona a la gente la posibilidad de cumplir sus sueños así como alivia el desempleo en un 10%.
El pueblo soberano puede corregir a sus representantes, lanzar nuevas leyes, modificar la Constitución y controlar los sectores estratégicos.
Todos los principios de la Economía del Bien Común debe ser sometidos a un intenso debate democrático antes de ser convertidos en ley.
La educación contendrá nuevos contenidos (educación emocional, ética, comunicacional, etc.) orientados a optimizar el bienestar de todas las personas.
Ya no se buscan los directivos más despiadados, egoístas y "racionales" con los números sino personas competentes, con responsabilidad social y ecológica y empáticos.
En la Asociación para la Promoción de la Economía del Bien Común hemos querido que este post de enero sea una oportunidad para hacer balance sobre lo que EBC Euskadi ha realizado en el año que se acabó 2016 y para soñar sobre lo que realizará en este año recién estrenado 2017. Sin duda, esta […]
Hace pocas semanas tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz un Congreso organizado por la Fundación Valores donde la Economía del Bien Común tuvo un papel muy importante. Se trataba del IX Congreso «Proyectos y Utopías para un Mundo Mejor» que esta edición se enmarcaba bajo el título “Bien Común, Ética y Valores”. Ponentes de talla internacional presentaron […]